Gerencia de Prevención

¿Qué es el CIAM?

El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) promueve el bienestar físico, mental y social de las personas mayores mediante servicios, programas, talleres y actividades ocupacionales. Trabaja en coordinación con instituciones públicas y privadas para fomentar un envejecimiento saludable y mejorar su calidad de vida.

¿Dónde están ubicadas las sedes del CIAM en Puente Piedra?

Zona Norte

Micaela Bastidas

Local comunal Micaela Bastidas, ubicado en Asociación Micaela Bastidas Mz. E Lote 4.

Lomas de Zapallal

Local comunal Divino Amanecer, ubicado en Mz. N Lote 23 AA.HH. Lomas de Zapallal.

La Florida: Ubicado en Viv. La Florida Mz. E Lote 4.

Caliche: Local comunal Caliche, ubicada en Calle Las Malvinas F Lote 11 C.P.R Caliche.

Lampa de Oro: Local comunal Lampa de Oro, ubicada en G Lote 11 Asociación Lampa de Oro

Zona Centro

Palacio de Cultura: Ubicado San Lorenzo 426b, piso 5, aula 503.

Santa Rosa: Local del Adulto Mayor Santa Rosa Sin Fronteras, ubicado en Tacna Mz. 85 Lote 59 AA.HH. Santa Rosa.

Chavarría: Local comunal Chavarría, ubicado en Calle 5 de junio S/N.

Sureños: Centro de Salud Los Sureños, ubicado en Cooperativa de Vivienda Los Sureños Frente Calle 1 C Lote 11.

Copacabana: Club Campestre La Matarina, ubicado en las Viñas 18 Puente Piedra 15121.

Famesa: Ubicado en Las Begonias Mz. C Lote 14.

Zona Sur

Laderas de Chillón: Casa del Adulto Mayor, ubicado en Laderas de Chillón 1ra Explanada C Lote 1.

Estrella de Simón Bolívar: Local comunal Estrella de Simón Bolívar, ubicado en calle Manuel S/N H. Simón Bolívar.

Luz de la Ensenada: Ex comedor Villa Mercedes, ubicado en Calle Los Álamos G Lote 14

¿Cuáles son los requisitos para empadronarse?

Según el artículo 5 de la LEY DE LA PERSONA ADULTA MAYOR N°30490, son los siguientes:

¿A quiénes se le considera adultos mayores?

Las personas adultas mayores son aquellas que tienen 60 años a más, según la legislación nacional. Existen situaciones de riesgo que afectan sus derechos a la vida, salud, integridad, dignidad, igualdad y la seguridad social, entre las que se encuentran la pobreza, el maltrato, la violencia, el abandono y la dependencia. También la discriminación por la edad genera condiciones de desigualdad que impiden que continúen participando activamente en la sociedad.

a) Una vida digna, plena, independiente, autónoma y saludable.
b) La no discriminación por razones de edad y a no ser sujeto de imagen peyorativa.
c) La igualdad de oportunidades.
d) Recibir atención integral e integrada, cuidado y protección familiar y social, de acuerdo a sus necesidades.
e) Vivir en familia y envejecer en el hogar y en comunidad.
f) Una vida sin ningún tipo de violencia.
g) Acceder a programas de educación y capacitación.


h) Participar activamente en las esferas social, laboral, económica, cultural y política del país.
i) Atención preferente en todos los servicios brindados en establecimientos públicos y privados.
j) Información adecuada y oportuna en todos los trámites que realice.
k) Realizar labores o tareas acordes a su capacidad física o intelectual.
l) Brindar su consentimiento previo e informado en todos los aspectos de su vida.
m) Atención integral en salud y participar del proceso de atención de su salud por parte del personal de salud, a través de una escucha activa, proactiva y empática, que le permita expresar sus necesidades e inquietudes.
n) Acceder a condiciones apropiadas de reclusión cuando se encuentre privada de su libertad.
ñ) Acceso a la justicia.

¿Qué es el buen trato al adulto mayor?

Se refiere a la forma de estimular y promover una convivencia saludable, basada en la tolerancia, respeto y reconocimiento como personas sujetas de derechos. El dar y recibir un buen trato no tiene límite de edad, es la manera positiva de relacionarnos y vivir en condiciones dignas.

El reconocimiento del rol del adulto mayor y su trabajo a lo largo de los años, es significativo e importante para ellos, ya que los motiva a seguir aportando con sus saberes y conocimientos a la sociedad.

Talleres

Servicios

Actividades Recreativas

“Recuerda que envejecer no es juventud perdida, sino una nueva etapa de oportunidad y fuerza.”
Close Search Window
Previous slide
Next slide

Aplicación móvil en desarrollo

Estamos desarrollando una aplicación móvil para mejorar tu experiencia. ¡Pronto estará disponible!

¡Mantén tu ciudad limpia!

Nuestro equipo de Basura y Reciclaje está listo para recoger y cuidar el medio ambiente. ¡Contamos contigo!

Anexo: 6302

(01) 2196200

¿Necesitas ayuda urgente?

Nuestro equipo de Bomberos está siempre listo para responder a cualquier emergencia. ¡Estamos aquí para protegerte y salvaguardar lo que más importa!

Sede

Av. José Gálvez No. 315

(01) 5483961

¿Necesitas ayuda urgente?

Nuestro equipo de Serenazgo y Ambulancia está listo para atenderte rápidamente. ¡Estamos aquí para protegerte y ayudarte!

Sede

C. Los Rosales - Copacabana

(01) 2196220
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Modalidad D

  • Construcción de edificaciones para fines de industria.
  • Edificaciones para locales comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos, que individualmente o en conjunto cuenten con más de 30,000 m2 de área techada.
  • Edificaciones para mercados que cuenten con más de 15,000 m2 de área techada.
  • Locales de espectáculos deportivos de más de 20,000 ocupantes.
  • Edificaciones para fines educativos, salud, hospedaje, establecimientos de expendio de combustibles y terminales de transporte.

Modalidad C

  •  Construcción de edificaciones para fines de vivienda multifamiliar, quinta o condominios, que incluyan vivienda multifamiliar de más, de cinco (05) pisos o de 3,000 m2 de área techada.
  • Edificaciones para fines diferentes de vivienda a excepción de las previstas en la Modalidad D.
  • Edificaciones de uso mixto con vivienda.
  • Las edificaciones para locales comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos, que individualmente o en conjunto cuenten con un máximo de 30,000 m2 de área techada.
  • Edificaciones para mercados con un máximo de 15,000 m2 de rea techada.
  • Locales para espectáculos deportivos de hasta 20,000 ocupantes.
  • Demoliciones totales de edificaciones con más de cinco (05) pisos, o que requieran uso de explosivos.
  • Todas las demás edificaciones que no se encuentren contempladas en las modalidades A, B y D.

Modalidad B

  • Construcción de edificaciones para fines de vivienda unifamiliar, multifamiliar, quinta o condominios de vivienda unifamiliar y/o multifamiliar no mayores a cinco (5) pisos y no mayores de 3,000 m2 de área construida.
  • Construcción de cerco, en inmuebles bajo régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad común.
  • Ampliación o remodelación, con modificación estructural, aumento de área techada o cambio de uso (la demolición existente debe contar con licencia de construcción).
  • Demolición total de edificaciones hasta cinco (05) pisos de altura, con semisótanos o sótanos, y que no requiera uso de explosivos.

Modalidad A

  • Construcción de vivienda unifamiliar de hasta 120 m2 construidos.
  • Ampliación de una vivienda unifamiliar, y la sumatoria del área techada no supere los 200 m2.
  • Remodelación de una vivienda unifamiliar sin modificación estructural, ni cambio de uso ni aumento de área techada.
  • Construcción de cercos de las de 20 metros de longitud, siempre que el inmueble no se encuentre bajo el régimen de propiedad exclusiva y de propiedad común.
  • Demolición total de edificaciones menores de tres (3) pisos, sin semisótano ni sótano y no se haga uso de explosivos.
  • Obras de carácter militar de las Fuerzas Armadas y las de carácter policial de la Policía Nacional del Perú.