Gerencia de
Gestión de
Riesgos de Desastres

Prevención y Preparación

Objetivo

Encontrarás información esencial para identificar riesgos, fortalecer infraestructuras, y planificar respuestas adecuadas ante desastres. Nuestro objetivo es fomentar una cultura de prevención que permita a las familias y comunidades protegerse y responder de manera eficiente.

Los desastres naturales y emergencias pueden presentarse en cualquier momento, afectando la vida, los bienes y el entorno de las personas. La prevención y preparación son clave para reducir los riesgos, fortalecer la respuesta de las comunidades y minimizar el impacto de estos eventos. Este espacio ofrece herramientas y estrategias prácticas para estar listos frente a situaciones de emergencia.

Mapa de Riesgos

Incluimos un mapa de riesgos de la región para que puedas visualizar las áreas más vulnerables ante distintos tipos de desastres. Este mapa puede ayudarte a evaluar tu ubicación específica y a identificar puntos críticos cercanos, como zonas de inundación o áreas sísmicamente activas.

Estrategias de Prevención

Previous slide
Next slide

Infraestructura Segura

Fortalecer la infraestructura es fundamental para resistir ante desastres. Aquí encontrarás pautas sobre cómo construir o reforzar edificaciones, así como recomendaciones para asegurar ventanas, puertas, techos y otras estructuras críticas.

Previous slide
Next slide

Acciones Preventivas

Además de una infraestructura adecuada, hay acciones preventivas simples que pueden marcar una gran diferencia. Mantén los desagües limpios, elimina materiales inflamables y realiza mantenimiento en tu entorno. Estos cuidados pueden reducir significativamente los riesgos de inundaciones, incendios y otros peligros.

Preparación para la Respuesta ante Desastres

Instrucciones para Crear un Plan Familiar

Tener un plan familiar de emergencia puede salvar vidas en caso de desastre. Este plan debe incluir rutas de evacuación seguras, puntos de encuentro fuera de la zona de peligro, y un sistema de comunicación entre los miembros de la familia. Aquí aprenderás los pasos para crear y practicar tu propio plan familiar.

Contenido del Kit de Emergencia

Un kit de emergencia debe contener suministros básicos que puedan sostener a tu familia durante al menos 72 horas en caso de evacuación o confinamiento.

Redes de Comunicación y Canales de Información

Es esencial mantenerse informado durante una emergencia.

Simulacros y Prácticas de Evacuación

Los simulacros permiten a las personas practicar la evacuación y aprender a reaccionar en caso de emergencia. Realizar simulacros regularmente ayuda a reducir el pánico y a familiarizarse con los pasos que se deben seguir para protegerse a sí mismos y a otros.

Consejos

Imágenes

Recursos y Material Educativo

Existen múltiples organizaciones y agencias que ofrecen apoyo y capacitación para la prevención y preparación ante desastres. Aquí encontrarás enlaces y contactos de estas instituciones, para que puedas acceder a materiales y servicios adicionales.

Folletos, guias, videos

Cerca De La Ventana De Búsqueda
es_PE

Aplicación móvil en desarrollo

Estamos desarrollando una aplicación móvil para mejorar tu experiencia. ¡Pronto estará disponible!

¡Mantén tu ciudad limpia!

Nuestro equipo de Basura y Reciclaje está listo para recoger y cuidar el medio ambiente. ¡Contamos contigo!

Anexo: 6302

¿Necesitas ayuda urgente?

Nuestro equipo de Bomberos está siempre listo para responder a cualquier emergencia. ¡Estamos aquí para protegerte y salvaguardar lo que más importa!

Sede:

¿Necesitas ayuda urgente?

Nuestro equipo de Serenazgo y Ambulancia está listo para atenderte rápidamente. ¡Estamos aquí para protegerte y ayudarte!

Sede:

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Modalidad D

  • Construcción de edificaciones para fines de industria.
  • Edificaciones para locales comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos, que individualmente o en conjunto cuenten con más de 30,000 m2 de área techada.
  • Edificaciones para mercados que cuenten con más de 15,000 m2 de área techada.
  • Locales de espectáculos deportivos de más de 20,000 ocupantes.
  • Edificaciones para fines educativos, salud, hospedaje, establecimientos de expendio de combustibles y terminales de transporte.

Modalidad C

  •  Construcción de edificaciones para fines de vivienda multifamiliar, quinta o condominios, que incluyan vivienda multifamiliar de más, de cinco (05) pisos o de 3,000 m2 de área techada.
  • Edificaciones para fines diferentes de vivienda a excepción de las previstas en la Modalidad D.
  • Edificaciones de uso mixto con vivienda.
  • Las edificaciones para locales comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos, que individualmente o en conjunto cuenten con un máximo de 30,000 m2 de área techada.
  • Edificaciones para mercados con un máximo de 15,000 m2 de rea techada.
  • Locales para espectáculos deportivos de hasta 20,000 ocupantes.
  • Demoliciones totales de edificaciones con más de cinco (05) pisos, o que requieran uso de explosivos.
  • Todas las demás edificaciones que no se encuentren contempladas en las modalidades A, B y D.

Modalidad B

  • Construcción de edificaciones para fines de vivienda unifamiliar, multifamiliar, quinta o condominios de vivienda unifamiliar y/o multifamiliar no mayores a cinco (5) pisos y no mayores de 3,000 m2 de área construida.
  • Construcción de cerco, en inmuebles bajo régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad común.
  • Ampliación o remodelación, con modificación estructural, aumento de área techada o cambio de uso (la demolición existente debe contar con licencia de construcción).
  • Demolición total de edificaciones hasta cinco (05) pisos de altura, con semisótanos o sótanos, y que no requiera uso de explosivos.

Modalidad A

  • Construcción de vivienda unifamiliar de hasta 120 m2 construidos.
  • Ampliación de una vivienda unifamiliar, y la sumatoria del área techada no supere los 200 m2.
  • Remodelación de una vivienda unifamiliar sin modificación estructural, ni cambio de uso ni aumento de área techada.
  • Construcción de cercos de las de 20 metros de longitud, siempre que el inmueble no se encuentre bajo el régimen de propiedad exclusiva y de propiedad común.
  • Demolición total de edificaciones menores de tres (3) pisos, sin semisótano ni sótano y no se haga uso de explosivos.
  • Obras de carácter militar de las Fuerzas Armadas y las de carácter policial de la Policía Nacional del Perú.