Gerencia de
Gestión de
Riesgos de Desastres

Atención Ciudadana

Propósito de Atención Ciudadana: Este espacio está diseñado para facilitar la comunicación entre los ciudadanos y la Gerencia de Gestión de Riesgos de Desastres. Aquí, los usuarios pueden presentar consultas, reportes y solicitudes relacionadas con riesgos de desastres, garantizando que sus inquietudes sean escuchadas y atendidas de manera oportuna.

Contáctanos

Información de Contacto Directo

  • Teléfono: Línea directa para consultas y reportes de emergencia. [Número de teléfono]
  • Correo Electrónico: Dirección para enviar consultas y solicitudes de información. [correo@ejemplo.com]
  • Formulario de Contacto: Acceso a un formulario en línea donde los ciudadanos pueden enviar sus preguntas o reportes de manera rápida y sencilla.

Horarios de Atención

Información sobre los horarios de atención telefónica y en oficinas, asegurando que los ciudadanos sepan cuándo pueden esperar una respuesta.

Denuncias y Quejas

Formulario de Reporte

  • Descripción de Condiciones Peligrosas: Espacio para que los ciudadanos detallen condiciones que representen un riesgo (por ejemplo, estructuras inestables, falta de señalización, etc.).
  • Proceso de Seguimiento: Explicación breve de cómo se procesan las denuncias y el tiempo estimado para recibir una respuesta.
  • Confidencialidad: Asegurar a los ciudadanos que sus reportes serán tratados con confidencialidad y respeto a su privacidad.
  •  

Canal de Quejas

Información sobre cómo presentar quejas relacionadas con la falta de medidas de seguridad o respuesta ante emergencias, asegurando que sus preocupaciones sean abordadas.

Solicitud de Información

Asesoría Personalizada

  • Espacio para Pedir Información: Formulario donde los ciudadanos pueden solicitar información específica sobre planes de seguridad, procedimientos de evacuación, y recursos disponibles.
  • Material Educativo: Listado de documentos y recursos informativos que los ciudadanos pueden solicitar, como folletos, guías y videos relacionados con la preparación ante desastres.

Preguntas Frecuentes

Una sección que agrupe las preguntas más comunes que los ciudadanos pueden tener sobre riesgos de desastres, con respuestas claras y concisas, facilitando el acceso a información relevante.

Plataforma de Feedback

Espacio para Comentarios

  • Sugerencias y Opiniones: Un apartado donde los ciudadanos pueden dejar comentarios sobre cómo mejorar los servicios y la atención ofrecida, así como sugerencias para nuevas iniciativas.

Encuestas de Satisfacción

Información sobre cómo participar en encuestas periódicas para evaluar la satisfacción de los ciudadanos con respecto a la atención recibida y la efectividad de las medidas de gestión de riesgos.

Cerca De La Ventana De Búsqueda
es_PE

Aplicación móvil en desarrollo

Estamos desarrollando una aplicación móvil para mejorar tu experiencia. ¡Pronto estará disponible!

¡Mantén tu ciudad limpia!

Nuestro equipo de Basura y Reciclaje está listo para recoger y cuidar el medio ambiente. ¡Contamos contigo!

Anexo: 6302

¿Necesitas ayuda urgente?

Nuestro equipo de Bomberos está siempre listo para responder a cualquier emergencia. ¡Estamos aquí para protegerte y salvaguardar lo que más importa!

Sede:

¿Necesitas ayuda urgente?

Nuestro equipo de Serenazgo y Ambulancia está listo para atenderte rápidamente. ¡Estamos aquí para protegerte y ayudarte!

Sede:

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Modalidad D

  • Construcción de edificaciones para fines de industria.
  • Edificaciones para locales comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos, que individualmente o en conjunto cuenten con más de 30,000 m2 de área techada.
  • Edificaciones para mercados que cuenten con más de 15,000 m2 de área techada.
  • Locales de espectáculos deportivos de más de 20,000 ocupantes.
  • Edificaciones para fines educativos, salud, hospedaje, establecimientos de expendio de combustibles y terminales de transporte.

Modalidad C

  •  Construcción de edificaciones para fines de vivienda multifamiliar, quinta o condominios, que incluyan vivienda multifamiliar de más, de cinco (05) pisos o de 3,000 m2 de área techada.
  • Edificaciones para fines diferentes de vivienda a excepción de las previstas en la Modalidad D.
  • Edificaciones de uso mixto con vivienda.
  • Las edificaciones para locales comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos, que individualmente o en conjunto cuenten con un máximo de 30,000 m2 de área techada.
  • Edificaciones para mercados con un máximo de 15,000 m2 de rea techada.
  • Locales para espectáculos deportivos de hasta 20,000 ocupantes.
  • Demoliciones totales de edificaciones con más de cinco (05) pisos, o que requieran uso de explosivos.
  • Todas las demás edificaciones que no se encuentren contempladas en las modalidades A, B y D.

Modalidad B

  • Construcción de edificaciones para fines de vivienda unifamiliar, multifamiliar, quinta o condominios de vivienda unifamiliar y/o multifamiliar no mayores a cinco (5) pisos y no mayores de 3,000 m2 de área construida.
  • Construcción de cerco, en inmuebles bajo régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad común.
  • Ampliación o remodelación, con modificación estructural, aumento de área techada o cambio de uso (la demolición existente debe contar con licencia de construcción).
  • Demolición total de edificaciones hasta cinco (05) pisos de altura, con semisótanos o sótanos, y que no requiera uso de explosivos.

Modalidad A

  • Construcción de vivienda unifamiliar de hasta 120 m2 construidos.
  • Ampliación de una vivienda unifamiliar, y la sumatoria del área techada no supere los 200 m2.
  • Remodelación de una vivienda unifamiliar sin modificación estructural, ni cambio de uso ni aumento de área techada.
  • Construcción de cercos de las de 20 metros de longitud, siempre que el inmueble no se encuentre bajo el régimen de propiedad exclusiva y de propiedad común.
  • Demolición total de edificaciones menores de tres (3) pisos, sin semisótano ni sótano y no se haga uso de explosivos.
  • Obras de carácter militar de las Fuerzas Armadas y las de carácter policial de la Policía Nacional del Perú.